- Autor Jóse Rafael Pocaterra escritor venezolano,una de sus obra más conocida, Memorias de un venezolano de la decadencia, constituye una de las más severas críticas del regimen.
(José Rafael Pocaterra)
En esta novela se encuentra una variedad pequeños relatos que no tratan de seres mitológicos o algo por el estilo, en realidad en estos cortos cuentos se encuentra mucho más que eso. Oculto bajo mensajes subliminales se expresan criticas, descripciones protestas y enfoques en cuanto a los valores formales en contra del gobierno de Cipriano castro. El autor trataba de buscar una forma subliminal pero que fuera directa para aquellos lectores, cabe resaltar que por ser directo no es menos poético. Estas ideas enlazan el medio literario con el político dándole peculiaridad y un toque de su esencia.
Con sus cuentos también trata de resaltar la importancia de una belleza interior antes que la exterior, sumándole la inteligencia antes que apariencias… Y como muchos otros autores nos deja envolver con aquellos relatos que demuestran melancolía, alegría y uno que otro sentimiento de antipatía.
Entre los recursos más utilizados por el autor en esta obra se resalta las imágenes sensoriales, ya que en la gran mayoría de estos cortos cuentos se describen los personajes en forma muy específica lo que indica una clara intención de comunicación e entendimiento de los lectores. Por ejemplo en el cuento “El Retrato”:
“...Y el insoportable olor a guayaba, el agudo y áspero aroma que exhalaba la casa hacia la vieja calle del barrio.”
Para captar, comprender y asimilar aquel mensaje grotesco que nos quería dejar el autor este utilizo una constante referencia de vivencias humanas y realistas, como lo son escases de dinero, enfermedades y sacrificios que se hacen por aquellos afectados entre otro tipo de situaciones que pueden ser el día a día de alguno que otro lector.
Lo que nos lleva a concluir que esta obra contiene realismo, poesía en formas particulares, reflexiones, cultura y datos interesantes.