lunes, 19 de marzo de 2012

COMPLEMENTOS DEL PREDICADO

1)Complemento circunstancial:

a)De lugar----->¿dónde?
Ej: Maria se fue al parque.

b)De tiempo--->¿cuándo?
Ej: A las 8:30 termine la tarea.

c)De modo--->¿cómo?
Ej: Hoy me fue muy bien. 

d)De cantidad-->¿cuánto? 
Ej: Profe la queremos mucho.

e)De finalidad-->¿Para que?
Ej: Yo estudio para aprender.

f)Causa---->¿Porque?
Ej: Te coloque 01 porque te copiaste.

g)Instrumento-->¿con que?
Ej: Maria mato a carlos con una pistola.

h)Compañia-->¿con quien?
Ej: Fui al cine con una amiga.

i) Afirmación-->¿si?
j) Negación---->¿no?
k)Duda--->¿sera, tal vez, a lo mejor?

OBJETO DIRECTO (O.D.)

Persona, animal o cosa que recibe la acción del verbo. Se reconoce preguntando al verbo ¿que? o ¿que es lo?, se comprueba cambiando el objeto directo por las variantes pronominales: la, lo, las y los.

Por ejemplo:

a)María escribió la carta.
b)La señora regó el jardín.
c)Los soldados llevaron las armas al refugio.

OBJETO INDIRECTO

Persona, animal o cosa que recibe indirectamente la acción del verbo. Se reconoce preguntando al verbo ¿a quien? o ¿para quien?, se comprueba cambiando el objeto indirecto por las variantes pronominales: el, les, se, te, me, ti, nos.

Por ejemplo:

a)Compre las rosas a María.
b)Pidió a los extranjeros una identificación. 
c)El abogado trajo malas noticias a los prisioneros.